Escuela mexicana de Kempo

Las clases


En la Escuela Mexicana de Kempo las clases se dividen por edades, teniendo en la misma clase distintos grados, lo cual ayuda a los principiantes a adquirir habilidades de combate con gran rapidez.

   

Una hora de clase está compuesta por las siguientes actividades:


  1. oMeditación

Su función es la de lograr una mayor concentración a demás de preparar mentalmente al cuerpo para estar al máximo de su rendimiento.


  1. oCalentamiento

En este se busca adaptar paulatinamente a los músculos que se van a utilizar en la clase para prevenir lesiones y contar con una mayor flexibilidad y fuerza en el cuerpo.


  1. oEjercicios fundamentales

Son los movimientos esenciales que forman la base de la técnica en el combate. Con ellos se aprende a defender y atacar.


  1. oSimulacro de combate

Como parte de nuestro entrenamiento realizamos combates simulados, donde lo que se busca es aplicar la técnica, cuidando la precisión y fuerza del ataque, y sin lastimar al compañero de combate.


  1. oCombate con equipo

Es característico del Kempo el combate con careta a base de barras de acero que protege la cara, un peto de fibra de vidrio que protege puntos vitales del pecho hasta la cintura, y por último los guantes, que protegen a las manos del impacto contra la careta o el peto.


El camino del Kempo


El Kempo, como el arte marcial que es, practica la tradición de otorgar una cinta de distinto color, que simboliza el término de un ciclo de aprendizaje y el comienzo de uno nuevo.


La cinta se otorga a aquel que ha alcanzado el dominio de la técnica, a través de la práctica y el espíritu en el combate.


Cada color de cinta indica la experiencia que tiene un alumno en el arte marcial.


Blanca

Morada

Amarilla

Verde

Azul

Marrón

Negra



Beneficios que me brinda el Kempo


La persona que practica Kempo tiene una serie de cambios o reforzamientos en su personalidad, basados en el entrenamiento tanto físico como mental. A través de las meditaciones y la práctica de la técnica, comienzas a percibirte como el guerrero que eres, capaz de enfrentar cualquier reto que la vida te ponga en frente, y salir victorioso.


Al practicar Kempo aprendes a vencer tu peor enemigo,…tus miedos. A la vez que dominas tu cuerpo, también dominas tu mente y tu espíritu, y así comienzas a desarrollarte como una mejor persona en todos los niveles.


Requisitos para iniciar en el Kempo


El único requisito es  QUERER ser alguien mejor, que puede adquirir un control completo de sí mismo para  poder enfrentar el incontrolable mundo que te rodea.


     No necesitas haber practicado un arte marcial o ser físicamente apto.



Nuestro combate


Al momento de combatir su busca implementar la técnica de Kempo para obtener un resultado eficaz y contundente.


El Kempo tiene la peculiaridad de combinar ataques con los puños, patadas, codo, rodilla, así como llaves, derribes, e inmovilizaciones.


La habilidad en el combate se adquiere a través de la práctica y la variedad de personas con las que se enfrenta uno en la clase.